sábado, 13 de abril de 2019

Leyendas

EL SALTO ENCANTADO

   Cuenta la leyenda que en la selva de Misiones Vivían dos tribu enemigas. El cacique de una era Aguara y de la otra Jurumi.Aguara tenía una bellísima hija Yete-i.Era pretendida esposa por todos quienes la conocían y muchos caciques  de la región ofrecían inmensas riquezas por su mano.
Jurumi el feroz enemigo, tenía un hijo Caburé-i este era famoso por su valentía y destreza en la guerra y en la caza.
Quiso el destino que ambos jóvenes se conocieran un día en estas circunstancias: Caburé-i .Recorría la selva en busca de caza cuando fue atraído por el grito de terror de una joven, corrió hacia allí y en claro del monte vio la hermosísima Yete-i a quien no conocía, a punto de ser atacada por un yaguareté. Caburé-i clavo su lanza con certeza en el corazón del animal, su sapucay triunfal anuncio la muerte de la fiera.
El amor entre los jóvenes nació en ese momento como un mágico encantamiento. Pero…. ¡oh dolor! Cuando se enteraron quienes eran.
Sus tribus no admitieron este amor y volvieron a luchar sangrientamente, Yete-i corrió hacia el campo de combate derramando lágrimas de angustia que al tocar el suelo iban formando un cristalino hilo de agua.
Cuando Caburé-i lo vio en lo alto de una loma, corrió hacia ella y la tomo en sus brazos. Los guerreros de Aguara dispararon sus flechas hacia Caburé-i y los de Jurumi hacia Yete-i
En ese instante truenos ensordecedores hicieron temblar el cielo y la tierra. El suelo se abrió como para cobijar a los enamorados muertos, y en ese lugar los asombrados combatientes vieron caer las aguas del arroyo formado por lágrimas de Yete-i.
Tupa con su poder sobre todas las cosas había creado el Salto Encantado, en recuerdo de los hijos que se marrón Jurumi y Aguara no volvieron a luchar.

YASY  TATERE
 
¿Escuchas? Es el Yasy Yateré, rapidito para dentro....
¡Vengan para acá!, dicen las madres y los mayores a la "gurizada" (incluidas las jovencitas...).
Es típico escuchar esto en Misiones, Corrientes y alrededores...
Es que en noches de luna, o pleno mediodía de verano se oye un silbido: yasy yateré...yateré...cada vez más cerca, más fuerte....entonces las mamas hacen todo por no dejar solos ni un momentito a sus hijos más chicos...
El responsable de tanto alboroto es un pajarito que vive en las selvas del Nordeste Argentino, cuyo silbido monótono se oye al amanecer y anochecer.


Su representación física es el de una criatura de entre 2 y 6 años, de cara bonita, rubio, ojos azules o amarillos, sin orejas. Tiene un olor muy fuerte y desagradable.
Rapta niños que encuentra solos al mediodía o a la siesta. Solo se lleva a los varones, a las mujercitas, por lo general las deja pues tienen el pelo tan largo como el.
Lame sus frentes para quitarles el bautismo. Al rato de jugar un rato con ellos, los abandona envueltos en lianas y enredaderas, y los niños quedan mudos, atontados presa de su encantamiento.
Todos los años, para el aniversario del rapto, los chicos sufren ataques de epilepsia, para curarlos hay que bautizarlos de vuelta, cosa que no siempre funciona.
El Yasy Yateré usa un gorro o boina roja. Su ropa es amarilla. Alrededor de su cuello tiene muchas llaves de oro y cinco anillos en los dedos. Lleva una varillita mágica, un bastoncito de oro muy brillante en el cual reside todo su poder, si alguien logra quitárselo comienza a llorar, pidiéndolo. Sin bastón se debilita.
Cuando camina queda solo la huella del pie izquierdo, el derecho no se ve. Vive en lo profundo de la selva y come solamente huevos, miel y fruta. Es dueño de muchísimas alhajas y de tesoros.


Bueno ya lo sabes, Brr dicen que no hay que ser supersticiosos, pero la prudencia nunca esta de mas....     
                                 

                                                  

             

No hay comentarios.:

Publicar un comentario